¿Qué dice la Agencia Tributaria sobre VERI*FACTU?
La Agencia Tributaria ha publicado una guía de preguntas frecuentes (FAQ) para aclarar el funcionamiento y alcance del nuevo sistema VERI*FACTU, que se implantará en 2026.
El objetivo de este sistema es garantizar la veracidad e integridad de la facturación que realizan los empresarios y profesionales, reduciendo la posibilidad de manipulación o fraude.
A través de las FAQ, Hacienda aclara quién está obligado, cómo funcionará el software, qué ocurre con los tickets o facturas simplificadas, y cómo se aplicará en los distintos regímenes tributarios.
¿Necesitas más información sobre VERIFACTU?
Qué es VERI*FACTU según la Agencia Tributaria
VERI*FACTU no es una aplicación, sino un sistema de requisitos que deben cumplir los programas de facturación.
Los programas informáticos deberán:
- Garantizar la integridad, conservación, accesibilidad y trazabilidad de los registros de facturación.
- Impedir la manipulación o eliminación de facturas sin dejar rastro.
- Generar un registro de alta por cada factura emitida, con una firma electrónica y un código único.
- Permitir opcionalmente la remisión inmediata de las facturas a la Agencia Tributaria, lo que se denomina modo VERIFACTU*.
Esto significa que no todos los contribuyentes estarán obligados a enviar las facturas en tiempo real, pero sí todos los que usen programas de facturación deberán cumplir las normas técnicas del sistema.
Quién está obligado a usar VERIFACTU y quién no
La Agencia Tributaria diferencia claramente entre obligaciones por el tipo de facturación utilizada:
Están obligados:
- Todos los empresarios y profesionales que emitan facturas mediante sistemas informáticos o electrónicos.
- Los que utilicen programas o TPV que registren, emitan o almacenen facturas.
- Aquellos que, aun tributando en estimación objetiva (módulos), usen un software para registrar sus ingresos o ventas.
No están obligados:
- Quienes emitan facturas manuales, mediante talonarios o impresoras no conectadas a sistemas informáticos.
- Quienes no utilicen programas electrónicos para la gestión de facturas (por ejemplo, hojas de cálculo simples o documentos escritos sin automatización).
Importante: La AEAT advierte que, aunque algunos casos no están inicialmente obligados, la tendencia normativa será hacia la digitalización total de la facturación.
Casos específicos VERIFACTU: bares, restaurantes y comercios minoristas
Las FAQ dedican varias respuestas a los negocios que emiten tickets o facturas simplificadas, como los bares, restaurantes o tiendas.
Según la Agencia Tributaria:
- Los tickets o facturas simplificadas seguirán existiendo, pero deberán generarse con un software que cumpla los requisitos VERI*FACTU.
- Si un bar utiliza un TPV o programa informático para emitir los tickets, este deberá adaptarse al nuevo sistema.
- Si el negocio registra manualmente las ventas (por ejemplo, con una caja registradora sin conexión o apuntes manuales), no estará obligado, aunque sí deberá conservar los justificantes y cumplir las normas de facturación simplificada.
Ejemplo práctico:
Un bar que emite tickets a través de un programa TPV conectado a una base de datos sí deberá usar un sistema VERI*FACTU.
En cambio, un pequeño bar con caja registradora manual que emite tickets en papel sin sistema informático, no.
¿Tienes un bar o restaurante y quieres asesorarte sobre VERIFACTU?
¿Qué ocurre con los contribuyentes en módulos y estimación directa?
Régimen de estimación objetiva (módulos):
Los contribuyentes en módulos no están exentos automáticamente.
La AEAT indica que si el empresario utiliza cualquier programa informático para emitir o registrar facturas o tickets, ese software deberá cumplir el reglamento VERI*FACTU.
Por tanto:
- Un restaurante en módulos con TPV digital sí está obligado.
- Un comercio en módulos que factura manualmente no lo está, siempre que no emplee un sistema informático.
Régimen de estimación directa
Los empresarios en estimación directa (por ejemplo, bares que declaran ingresos y gastos reales) están incluidos de pleno derecho en el ámbito del sistema VERI*FACTU, ya que habitualmente emiten facturas electrónicas o registran ventas digitalmente.
¿Qué pasa con las facturas simplificadas (tickets)?
Las FAQ de la Agencia Tributaria aclaran que:
- Los sistemas VERI*FACTU deben generar también facturas simplificadas (tickets) con los mismos requisitos técnicos.
- Cada ticket deberá generar un registro único e inalterable, aunque su contenido sea reducido.
- No se exige el envío inmediato de estos registros a Hacienda, salvo si el programa opera en modo VERIFACTU*.
Esto implica que incluso los tickets deben estar respaldados por un software que garantice la integridad del registro.
¿Qué ocurre con los alquileres de locales?
Según la AEAT:
- Si el arrendamiento está sujeto a IVA (por ejemplo, alquiler de un local a una empresa o autónomo), el arrendador deberá emitir sus facturas mediante un sistema compatible con VERI*FACTU.
- Si el alquiler está exento de IVA (por ejemplo, vivienda habitual), no aplica esta obligación.
- No obstante, en ambos casos, el emisor de la factura debe conservar los registros contables que respalden las operaciones.
¿Qué es el modo “VERI*FACTU”?
En las FAQ, la Agencia Tributaria distingue entre:
- Sistemas adaptados al reglamento, que generan y conservan los registros de facturación, pero no los envían.
- Y la opción de modo VERI*FACTU, en la que el software remite automáticamente cada registro a la AEAT en el momento de emisión.
Este segundo modo no es obligatorio, pero ofrece ventajas: Hacienda dispone de la información de inmediato, lo que reduce el riesgo de requerimientos posteriores.
Fechas previstas de aplicación para VERIFACTU
Las FAQ confirman que las fechas de entrada en vigor del reglamento son:
- 1 de enero de 2026 para las personas jurídicas (sociedades, fundaciones, asociaciones).
- 1 de julio de 2026 para las personas físicas (autónomos, empresarios individuales, pymes).
Conclusión práctica
Según la Agencia Tributaria, el sistema VERI*FACTU supondrá un cambio estructural en la forma de emitir facturas en España.
Aunque no todos los negocios estarán obligados desde el inicio, la mayoría de los que usen software de facturación deberán adaptarse.
Para bares, restaurantes y pequeños comercios, esto significa:
- Revisar si el TPV o programa que utilizan cumple los requisitos técnicos.
- Asegurarse de que cada factura o ticket genera un registro inalterable.
- Conservar los registros de facturación durante el plazo legal establecido.
En definitiva, VERI*FACTU es un paso hacia una gestión fiscal más transparente y digital, alineada con la modernización de la administración tributaria.
¿Necesitas ayuda sobre VERIFACTU?
¿Qué dice la Agencia Tributaria sobre VERI*FACTU?
Qué es VERI*FACTU según la Agencia Tributaria
Quién está obligado a usar VERIFACTU y quién no
Casos específicos VERIFACTU: bares, restaurantes y comercios minoristas
¿Qué ocurre con los contribuyentes en módulos y estimación directa?
¿Qué ocurre con los alquileres de locales?
¿Qué es el modo “VERI*FACTU”?
Fechas previstas de aplicación para VERIFACTU
Conclusión práctica